El sismo se registró a las 14:20 horas a 47.0 kilometros de distancia de Chañaral. y tuvo una profundidad de 33.0 kilometros.
[El asesinato ocurrió en cercanías del anfiteatro cordobés en el que se desarrolla el Festival Nacional de Doma y Folclore. El terremoto de Chillán de 1939 es la tragedia que más víctimas fatales ha cobrado en Chile. Otro temblor, esta ocasión de 8.8 de magnitud, se percibió en Arica la noche del 16 de septiembre de 1615, el cual sorprendentemente no dejó muertos. Un temblor de 8.3 de magnitud sacudió desde Valparaíso y hasta Temuco, sin embargo, fue en Concepción y Chillán donde hubo más daños. El maremoto se resintió más allá de Chile, llegando hasta Asía, en Japón, por ejemplo, fue golpeado con olas de seis metros de altura, dejando a su paso varios muertos e importantes afectaciones. Estos son alguno se los terremotos más relevantes registrados en la historia de Chile. [La moda cambia a medida que los estilos evolucionan. Fuera de Chile, el maremoto alcanzó a Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, sin mayores afectaciones. Sin embargo, es conocido como el “sismo de Valdivia” porque fue donde más daños hubo. Por otra parte, hay dos temblores más que dejaron un saldo de más de 2 mil decesos: la noche del 9 de mayo de 1877, en Iquique, se registró un sismo de magnitud 8.5; y el de la mañana del 8 de febrero de 1570, que tuvo una magnitud de 8.3. Es importante mencionar que tras una actividad sísmica importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta. Recuerda que ante cualquier sismo sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas.
El sismo se registró a las 04:46 horas a 176.0 kilometros de distancia de Valdivia y tuvo una profundidad de 50.0 kilometros.
[El jueves se conocerá el índice de diciembre, que el mercado espera por encima del 5% y el Ministerio de Economía, por debajo de ese número. El terremoto de Chillán de 1939 es la tragedia que más víctimas fatales ha cobrado en Chile. Otro terremoto, esta ocasión de 8.8 de magnitud, se percibió en Arica la noche del 16 de septiembre de 1615, el cual sorprendentemente no dejó muertos. Un sismo de magnitud 8.3 se sintió desde Valparaíso y hasta Temuco, sin embargo, fue en Concepción y Chillán donde concentró más daños. [Son uno de los sitios preferidos de los esquiadores para pasar sus temporadas de invierno. El maremoto se resintió más allá de Chile, llegando hasta Asía, en Japón, por ejemplo, fue golpeado con olas de seis metros de altura, dejando a su paso varios muertos e importantes afectaciones. [Roberto Moldavsky, Martín Bossi y Alejandra Maglietti bailaron con Lenni Funk y “Houston & Los Problemas”. Estos son alguno se los sismos más fuertes registrados en la historia de Chile. Fuera de Chile, el maremoto alcanzó a Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, sin mayores afectaciones. Sin embargo, es conocido como el “sismo de Valdivia” porque fue donde más daños hubo. Recuerda que ante cualquier terremoto sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas. Es importante mencionar que tras un movimiento telúrico importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta.
En Chile los sismos fuertes son una constante, incluso en el país ocurrió el mayor terremoto del que se tenga registro.
El terremoto de Chillán de 1939 es la tragedia que más víctimas fatales ha cobrado en Chile. Otro sismo, esta ocasión de 8.8 de magnitud, se registró en Arica la noche del 16 de septiembre de 1615, el cual sorprendentemente no dejó muertos. Un temblor de magnitud 8.3 se sintió desde Valparaíso y hasta Temuco, sin embargo, fue en Concepción y Chillán donde concentró más daños. El maremoto se resintió más allá de Chile, llegando hasta Asía, en Japón, por ejemplo, fue golpeado con olas de seis metros de altura, dejando a su paso varios muertos e importantes afectaciones. Estos son alguno se los sismos más fuertes registrados en la historia de Chile. Fuera de Chile, el maremoto alcanzó a Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, sin mayores afectaciones. Sin embargo, es conocido como el “sismo de Valdivia” porque fue donde más daños hubo. Por otra parte, hay dos terremotos más que dejaron un saldo de más de 2 mil decesos: la noche del 9 de mayo de 1877, en Iquique, se registró un sismo de magnitud 8.5; y el de la mañana del 8 de febrero de 1570, que tuvo una magnitud de 8.3. Es importante mencionar que tras una actividad sísmica importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta. Recuerda que ante cualquier temblor sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas. La noche del 24 de enero de 1939 ocurrió el terremoto más letal en la historia de Chile. La tarde del 22 de mayo de 1960 ocurrió el temblor más grande del que se tenga registro, con magnitud 9.5, tuvo como epicentro la ciudad de Traiguén, en la provincia de Malleco.