Este lunes se publicaron en el Boletín Oficial dos modelos de contratos por u$s280 millones. ¿Cómo se distribuirán y qué destinos tendrá cada contrato?
Uno de los pasos de ese camino fue la puesta en marcha del Cabe mencionar que el objetivo general del citado Programa consiste en contribuir al aumento de la productividad, competitividad y acceso a los mercados de MiPyMEs beneficiarias. Y, por el otro, apuntalará el programa que busca ampliar el acceso a Espacios de Primera Infancia de calidad para niñas y niños de entre cero y cuatro años, mejorar la calidad de los procesos de atención desarrollados en los Espacios de Primera Infancia e incrementar la cobertura de la Educación Inicial para niñas y niños de tres a cinco años, centradas en el juego y en la alfabetización digital, con perspectiva de género.
“La economía cerró con un buen desempeño económico, con dinamismo, con actividad productiva y de servicio comercial, en franca recomposición, recuperación y ...
El 99.9 por ciento de los pagos fueron para acreedores oficiales y el 0.1 por ciento restantes para la banca comercial. De acuerdo a un informe oficial del Banco Central de Nicaragua, los desembolsos de préstamos recibidos en el trimestre por el sector público fueron de 111.4 millones de dólares en el tercer trimestre 2022, recursos dirigidos en su totalidad al Gobierno General. El servicio de la deuda externa pública en el tercer trimestre 2022 fue de 95.9 millones de dólares, del cual 60.9 millones de dólares correspondieron a pagos de principal y 35.0 millones de dólares a pagos de intereses y comisiones… Los desembolsos fueron destinados a la ejecución de proyectos del programa de inversión pública, principalmente a las actividades de construcción de infraestructura pública (48.4%), servicios sociales, salud y educación (28.3%), electricidad, gas y agua (18.4%) y administración pública (4.8%). “Está recomponiéndose en montos de más de mil millones de dólares por año, de hecho que en el primer semestre de 2022 alcanzábamos ese monto de inversión, creemos que hacia los años siguientes va a continuar, inversión que proviene tanto de las empresas que se encuentran en el país, como nuevos emprendimientos y las áreas, fundamentalmente son del sector de producción, del sector primario, minero, en el sector de zona franca, se observa el dinamismo y la continuidad de la inversión, también en las actividades energética e infraestructura”, destacó. “Hay buenas políticas económicas, está la formulación de un programa fiscal bastante fuerte en materia de continuidad del gasto de inversión de infraestructura y el gasto social y con una recaudación bastante importante, que ha permitido fondear estos recursos, también tenemos una política monetaria en equilibrio, que mantiene una buena composición en el mercado monetario y una tasa de interés que se mantienen bastante estables, como en el resto de instrumentos financieros, también tenemos un fuerte dinamismo de la actividad productiva, emprendedora y de los negocios, que ha motivado a tener exportaciones en auge con mucho dinamismo”, explicó Reyes.
El valor de las exportaciones de cobre -mayor envío del país- cedió un 13,2% a 4.282 millones de dólares. En tanto, las importaciones llegaron a 7.048 millones ...
En tanto, las importaciones llegaron a 7.048 millones de dólares, un descenso interanual del 17,7%. El valor de las exportaciones de cobre -mayor envío del país- cedió un 13,2% a 4.282 millones de dólares. En el último mes del año, el país sudamericano exportó un total de 8.895 millones de dólares, una caída de 0,9% respecto a los envíos del mismo mes del 2021.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo el domingo que su Gobierno y el banco central deben discutir su relación en la orientación de la polít.
El XAU/USD consolida ganancias alrededor de este máximo. El precio del Ethereum se ha movido al alza tras una estrecha consolidación. Los toros del EUR/USD mantienen el par presionado al alza, consiguiendo una subida de alrededor de 110 pips durante lo que llevamos de lunes. [GBP/USD Noticias](https://www.fxstreet.es/news/latest?q=&hPP=15&idx=FxsIndexPro&p=0&dFR%5BTags%5D%5B0%5D=GBPUSD) [USD/JPY recorta ganancias y regresa debajo de 132.00](https://www.fxstreet.es/news/usd-jpy-recorta-ganancias-y-regresa-debajo-de-13200-202301091352) [Cruces Noticias](https://www.fxstreet.es/news?q=&hPP=15&idx=FxsIndexPro&p=0&dFR%5BTags%5D%5B0%5D=Cruces) [Minero chino predice que el Ethereum liderará el movimiento alcista de 2023 mientras el ETH cotiza en 1.300 $](https://www.fxstreet.es/cryptocurrencies/news/minero-chino-predice-que-el-ethereum-liderara-el-movimiento-alcista-de-2023-mientras-el-eth-cotiza-en-1300-202301091057) [Criptomonedas Noticias](https://www.fxstreet.es/cryptocurrencies/news) FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tiene que haber una comunicación y un diálogo cuidadosos con los mercados. [EUR/USD Noticias](https://www.fxstreet.es/news/latest?q=&hPP=15&idx=FxsIndexPro&p=0&dFR%5BTags%5D%5B0%5D=EURUSD) [GBP/USD Pronóstico: La libra esterlina necesita estabilizarse por encima de 1.2140 para prolongar el rebote](https://www.fxstreet.es/analysis/gbp-usd-pronostico-la-libra-esterlina-necesita-estabilizarse-por-encima-de-12140-para-prolongar-el-rebote-202301091138) [USD/JPY Noticias](https://www.fxstreet.es/news/latest?q=&hPP=15&idx=FxsIndexPro&p=0&dFR%5BTags%5D%5B0%5D=USDJPY) [Oro Pronóstico del Precio: Los compradores optimistas mantienen la presión alcista](https://www.fxstreet.es/analysis/oro-pronostico-del-precio-los-compradores-optimistas-mantienen-la-presion-alcista-202301091725) Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. [EUR/USD salta a máximos de siete meses por encima de 1.0750](https://www.fxstreet.es/news/eur-usd-salta-a-maximos-de-siete-meses-por-encima-de-10750-202301091822)
Las tasas de interés para créditos de consumo y comerciales terminaron en cifras históricas y batiendo récords ante alzas jamás observadas.
La tasa para consumo en diciembre escaló 44 puntos base respecto a noviembre y en los últimos 12 meses se incrementó 611 puntos base. La primera terminó 2022 con una tasa de interés promedio anual de 28,13%, es el número más alto desde que comenzaron los registros de la autoridad monetaria en 2013. Si bien no se trata del registro más alto, se encuentra dentro de los rangos en que evolucionó dentro de 2022.
En diciembre las tasas para el segmento vivienda promediaron 4,4%. Sin embargo, en el caso de los créditos de consumo subieron a 28,1%, su nivel más alto ...
Los créditos otorgados por las empresas bancarias presentaron un menor crecimiento anual, situándose en 10,0% (noviembre: 10,8%). En contraste, la tasa del plazo de 1 a 3 años disminuyó a 8,9% (noviembre: 9,7%). En diciembre las tasas para el segmento vivienda promediaron 4,4%.
Mientras no se recupere el ahorro y la inversión, los bancos no podrán volver a financiar créditos con tasas más convenientes, precisó un experto.
Si bien el segmento de viviendas terminó a la baja en 2022, las tasas para el crédito de consumo subió de 23 a 28,1%, hasta su nivel más alto desde el año 2012; mientras que en los préstamos comerciales el año terminó en un promedio de 15,3%, el máximo histórico en los registros. Mientras no se recupere el ahorro y la inversión, dice Acosta, los bancos no podrán volver a financiar créditos con tasas más convenientes. Mientras no se recupere el ahorro y la inversión, los bancos no podrán volver a financiar créditos con tasas más convenientes, precisó un experto.
Hoy se aprobaron dos nuevos modelos de contrato de préstamo con al entidad financiera internacional.
También implica incrementar la cobertura de la Educación Inicial para niñas y niños de tres a cinco años, centradas en el juego y en la alfabetización digital, con perspectiva de género. Hoy se aprobaron dos nuevos modelos de contrato de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con la Argentina. Hoy se publicaron en el Boletín Oficial dos modelos de contratos por U$S 280 millones.
Dada la amplia oferta de programas de la UAI, miembros del Banco Central del Ecuador podrán adquirir y renovar sus conocimientos y, al mismo tiempo, desarrollar ...
En consecuencia, convenios como el firmado con el Banco Central del Ecuador fortalecen el sello global de la [Escuela de Negocios](https://negocios.uai.cl) de la Universidad Adolfo Ibáñez”, agregó. [Escuela de Negocios](https://negocios.uai.cl) en Chile que posee triple acreditación internacional y pertenecemos a la alianza global CEMS para la formación de líderes empresariales. Guillermo Avellán, gerente general del Banco, añadió que una prioridad de la actual administración es el fortalecimiento institucional. Queremos que nuestros funcionarios sean los mejor preparados y es por eso que firmamos este acuerdo con la Universidad Adolfo Ibáñez”, dijo. La Universidad Adolfo Ibáñez y el Banco Central del Ecuador firmaron un convenio de cooperación internacional, con el objetivo de que los colaboradores de esta última institución puedan acceder a programas educativos de postgrado. Creo que nuestra “Acceder a una formación de primera asegura que cuando salgan del Banco Central, sean los líderes económicos, financieros y también abogados que saquen adelante nuestro país, por lo que para nosotros, este convenio es muy importante… [Escuela de Negocios](https://negocios.uai.cl) UAI, Juan Carlos Jobet, afirmó: “Es un honor que el Banco Central del Ecuador haya seleccionado a la Universidad Adolfo Ibáñez y a la [Escuela de Negocios](https://negocios.uai.cl) para sellar este acuerdo, el que nos posiciona como referentes a nivel latinoamericano en temas propios de nuestro quehacer, tales como Economía y Finanzas, e incluso en programas de formación más transversales, como nuestros MBA”. [Escuela de Negocios](https://negocios.uai.cl) es una Escuela de gran nivel y van a encontrar siempre en ella la disposición para apoyarlos y ayudar a sus funcionarios a que se desarrollen más plenamente, con la flexibilidad y compromiso de sus académicos”. [Harald Beyer](https://www.uai.cl/autoridad/harald-beyer/index.php), rector de la Universidad Adolfo Ibáñez; Juan Carlos Jobet, decano de la [Escuela de Negocios](https://negocios.uai.cl) UAI; [Roberto Bonifaz](https://negocios.uai.cl/profesor/roberto-bonifaz/index.php), exdirector del [Magíster en Dirección Financiera](https://negocios.uai.cl/magister/magister-en-direccion-financiera/index.php) y del [Master in Financial Strategy](https://negocios.uai.cl/magister/master-in-financial-strategy/index.php) y profesor de la [Escuela de Negocios](https://negocios.uai.cl); los académicos [Jaime Lavín](https://negocios.uai.cl/profesor/jaime-lavin/index.php) y [Salvador Zurita](https://negocios.uai.cl/profesor/salvador-zurita/index.php), codirectores de ambos programas de Finanzas; Tatiana Rodríguez, presidenta de la Junta de Política y Regulación Monetaria del Banco Central del Ecuador, y Guillermo Avellán, gerente general de la misma entidad. [Facultad de Ingeniería y Ciencias](https://ingenieria.uai.cl) está colaborando con instituciones ecuatorianas, la [Facultad de Artes Liberales](https://artesliberales.uai.cl) y también la Facultad de Derecho está haciendo programas compartidos y realizando distintas iniciativas en nuestro país hermano”, relató. El convenio involucra también beneficios especiales para los colaboradores del Banco Central del Ecuador que cursen programas de formación profesional en la