Centro Sismológico Nacional

2023 - 1 - 9

Post cover
Image courtesy of "LaTercera"

Sismos en Quillota y Valparaíso reviven fantasma de la temida falla ... (LaTercera)

Sismos en Quillota y Valparaíso reviven fantasma de la temida falla Marga-Marga ... Estero Marga Marga, Viña del Mar. La zona geológica, que ha sido testigo de ...

La tabla anterior, presente en el estudio de la Universidad de Santiago, muestra un ejemplo en donde se midieron las aceleraciones máximas del sismo de 2010 de cuatro estaciones, dos provenientes de Valparaíso y las otras dos en Viña del Mar. [Luego, el 3 de marzo de 1985 ](https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Algarrobo_de_1985)se produjo otro terremoto, que provocó daños en 45 construcciones de la zona. “Los primeros estudios datan de la década del 60, pero no posee el nivel de estudios que observamos en la falla de Ramón. A partir de las trazas definidas se da entonces una franja de posible zona que abarca la falla en la superficie, lo cual es de interés para estudios sísmicos. Ante la problemática que surgió, fueron hechos estudios por L. [el terremoto del 27 de febrero de 2010, ](https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/el-desconocido-y-revelador-documento-cientifico-que-anticipo-el-27f/K4ONB3EZABBIXJ7UFZ5RYXRL4I/)se evidencia que de un total de 12 edificios dañados en Viña del Mar, ocho están en la zona de influencia de la falla geológica, por lo tanto, el daño que se produjo en estas construcciones fue de mayor intensidad y nuevamente los edificios que se vieron mayormente afectados son edificaciones de gran altura presentes en el valle, mientras que las edificaciones en tierras altas cercanas a la zona, no sufrieron mayores daños. Cabe destacar que el estudio de microzonificación sísmica que se realizo en la zona ayudó para dar una mejor interpretación de lo que es una falla, ya que justamente la estación de Viña del Mar, Marga-Marga presentó la mayor aceleración de gravedad, tanto para Norte-Sur, Este-Oeste y vertical, producto de la aceleración del sismo proveniente de la falla en puntos de mayor debilidad. [El sismo del 27 de febrero del 2010](https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/10-anos-terremoto/960000/) presentó nuevamente estructuras de gran altura con daños, los que se concentraron principalmente en la población Vergara, lo que llevó a relacionar la falla geológica con terremotos anteriores e interpretar la recurrencia que tienen algunos sectores en Viña y su posible vinculación directa con la falla del Marga-Marga, ya que una de las hipótesis estudiadas establecía que al momento de generarse un sismo y en donde se viera influenciada la zona de falla o cerca de ésta, se podría provocar un aceleramiento del sismo provocando un daño más considerable en las estructuras y en el suelo mismo. [según el registro del Centro Sismológico Nacional. [cuatro localidades de Viña del Mar ](https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/terremoto-de-1985-a-35-anos-del-sismo-que-dejo-a-un-millon-de-damnificados/7GNE5MFOU5GYVCJOFPKY2DD7RA/)se vieron afectadas considerablemente, siendo una de ellas el muelle Vergara, donde el sismo fue lo suficientemente fuerte para destruir viviendas y provocar una falla generalizada en el suelo que llevo a producirse un asentamiento de este. [Universidad Católica,](https://www.uc.cl/) señala que la falla Marga-Marga es una de las más importantes en la Región de Valparaíso, pues atraviesa la ciudad de Viña del Mar entre el sector de El Salto y Muelle Vergara. [Un estudio de la Universidad de Santiago](https://es.scribd.com/document/243819586/Falla-Marga-Marga-pdf#) establece que esta falla divide la ciudad de Viña en dos, zona norte y sur, y se vincula con los tres grandes sismos que ha sufrido la ciudad en el último siglo, los que permiten analizar distintas hipótesis del comportamiento de ésta con respecto a los movimientos telúricos y cómo los desplazamientos que provoca esta falla influyen en las construcciones que se encuentran presentes, tanto dentro como en la periferia de la zona del Marga-Marga.

Explore the last week