"No es que el Ejecutivo quiera o no quiera o le parezca o no le parezca. No hay una modalidad por la cual se retrotraigan los indultos", recalcó Tohá.
La pena sigue vigente, pero la persona en lugar de seguir presa, lo que hace es que queda sometida a otro tipo de medidas que son el arraigo nacional y la firma mensual". Sin embargo, señaló que fueron revisados por el equipo jurídico del Ministerio de Justicia "y los procedimientos parecen estar hechos correctamente". [Tele13 Radio](https://www.tele13radio.cl/), Tohá recalcó que "no existe ese mecanismo.
La jefa de la cartera del Interior indicó que “el Ejecutivo ha dicho varias veces que todo este procedimiento se hizo de acuerdo a la ley, con todos los ...
Agregó que “la ministra vocera se refirió a este tema, fue bastante clara, no hay nada nuevo que agregar. No hay previstos cambios, ni existe ninguna novedad en esa materia. A menos como Ejecutivo no nos inquieta”. “El Ejecutivo ha dicho varias veces que todo este procedimiento se hizo de acuerdo a la ley, con todos los cuidados respectivos, pero la Contraloría es un órgano contralor y a solicitud de los parlamentarios puede solicitar los antecedentes”, indicó el martes. La jefa de cartera afirmó que “creo que el Ejecutivo habló con bastante claridad de todos estos temas y no hay nada nuevo de ayer a hoy que vayan a cambiar los criterios que se expresaron”. La jefa de la cartera del Interior indicó que “el Ejecutivo ha dicho varias veces que todo este procedimiento se hizo de acuerdo a la ley, con todos los cuidados respectivos".
A esto se sumó lo ocurrido con el ex frentista Jorge Mateluna, quien ya había sido indultado en 2004. La posibilidad de anular los indultos también dividió a ...
La pena sigue vigente, pero la persona en lugar de seguir presa, lo que hace es que queda sometida a otro tipo de medidas que son el arraigo nacional y la firma mensual”, explicó. Otros, en cambio, sostienen que el Ejecutivo sí puede tomar acciones tras el reconocimiento de “desprolijidades” en la entrega de los beneficios. Desde mi punto de vista, ese decreto, como tiene un defecto legal, puede ser invalidado por el presidente, por la Contraloría, por el Tribunal Constitucional”. “No existe ese mecanismo. No es que el Ejecutivo quiera o no quiera o le parezca o no le parezca, no hay una modalidad por la cual se retrotraigan los indultos“, expresó. A esto se sumó lo ocurrido con el ex frentista Jorge Mateluna, quien ya había sido indultado en 2004.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, salió nuevamente a explicar el tema de los cuestionados indultos que otorgó el Ejecutivo, afirmando que no existe ...
“Lo que el Presidente hizo es un tipo de indulto que se llama conmutativo, que no anula la pena, sino que la conmuta. La pena sigue vigente, pero la persona en lugar de seguir presa, lo que hace es que queda sometida a otro tipo de medidas que son el arraigo nacional y la firma mensual”, explicó la secretaria de Estado. “No existe ese mecanismo.
La polémica por los indultos presidenciales sigue más viva que nunca, especialmente luego de que la vocera de Gobierno, Camila Vallejo indicara que el ...
La pena sigue vigente, pero la persona en lugar de seguir presa, lo que hace es que queda sometida a otro tipo de medidas que son el arraigo nacional y la firma mensual». [Tele13 Radio](https://www.tele13radio.cl/), la Ministra del Interior aseguró que, «no existe ese mecanismo. Ante esto, la [ministra Tohá](https://twitter.com/Carolina_Toha) se refirió a la posibilidad de retrotraer la decisión.
La jefa de gabinete respaldó la gestión de la recién renunciada ministra de Justicia, Marcela Ríos, pues -a su juicio- la otrora secretaria de Estado vivió ...
“Al tomar esta decisión también está dando una señal que es muy importante y en Chile poco común. “Yo creo que realmente ha sido muy destemplado la forma en que en algunos momentos a ella se le trató, porque es una profesional, una servidora pública muy seria, muy comprometida. Una de ellas fue la presentación de un acusación constitucional en su contra, que persistirá a pesar de haber presentado su dimisión. La dimisión de Ríos se concretó el sábado, junto a la del ahora exjefe de gabinete del Presidente Boric -e íntimo amigo-, Matías Meza-Lopehandía. Distinto sería el caso que por alguna razón no fueran válidos”, señaló la secretaria de Estado, pero puntualizó que “hasta ahora los equipos jurídicos que examinaron esto, que son fundamentalmente los equipos del Ministerio de Justicia, revisaron todos los procedimientos y parecen estar hechos correctamente”. En esa condición quedaron los indultados, salvo uno de ellos que entiendo que ya estaba con libertad cuando se le indultó”, comentó la secretaria de Estado. La trama de los indultos continúa. Y es que, a su juicio, la decisión de aceptar la dimisión de ambos se traduce en una señal para avanzar en niveles de “impecabilidad” en la gestión. Sobre dichas “desprolijidades”, Tohá explicó que el Presidente tuvo “a la vista” las solicitudes de indulto, pero que en los “antecedentes de los historiales (de los condenados), ahí lamentablemente parece ser es donde hubo dificultades”. “Nadie ha sabido decir ‘mire, con tal mecanismo usted lo puede retrotraer’. En ese sentido, también puntualizó que el uso de este tipo de beneficio carcelario no debilitan las políticas de seguridad y que el “reproche” del gobierno a la violencia, así como también el respaldo a las policías, “no se ponen en cuestión”. “Nunca jamás ha competido o ha entrado a debilitar las políticas de seguridad y la acción de los tribunales la existencia de los indultos”, agregó, y recalcó que “nuestro reproche a la violencia, nuestro reproche al crimen sin duda alguna, y nuestro respaldo a las policías no se pone en cuestión porque el Presidente haga ejercicio de esta facultad”.
Este miércoles, desde el Gobierno aseguraron que no existe un mecanismo para revocar los indultos que otorgó el Presidente Gabriel Boric a 13 condenados por ...
"Los que reciben la solicitud, construyen una carpeta, hay otros que analizan las carpetas, otros le hacen minutas al Presidente y conversan con él de estos casos que le presentan". Estos antecedentes de los historiales, ahí lamentablemente parece ser es donde hubo dificultades". "Como acción del Gobierno, como que una autoridad, el Presidente o algún ministro diga que hemos decidido echar atrás estos indultos, no, ese procedimiento no existe. Eso tendrá sus dinámicas, quienes tengan dudas presentarán las acciones que quieran donde corresponda, pero ayer (martes) han pasado en paralelo varias cosas positivas". Además, la ministra explicó que "cada indulto se traduce en una solicitud que el Presidente la conoció, lo que solicita el postulante o el demandante de indulto, esos elementos sí los tuvo a la vista. "No existe ese mecanismo, no es que el Ejecutivo quiera o no quiera, no hay una modalidad por la cual se retrotraigan los indultos", aseguró Tohá a T13 Radio.
"Como acción del Gobierno, como que una autoridad, el Presidente o algún ministro diga que hemos decidido echar atrás estos indultos, no, ese procedimiento no ...
En estos distintos grupos que intervinieron, unos son del Ministerio, otros son los filtros que están más cerca del Presidente, en esos espacios aparentemente es donde hubo descoordinaciones o información completa". "Esa es la parte que yo no quisiera entrar en ese detalle, porque no lo manejo. No es que el Ejecutivo quiera o no quiera, no hay una modalidad por la cual se retrotraigan los indultos.
A esto se sumó lo ocurrido con el ex frentista Jorge Mateluna, quien ya había sido indultado en 2004. La posibilidad de anular los indultos también dividió a ...
La pena sigue vigente, pero la persona en lugar de seguir presa, lo que hace es que queda sometida a otro tipo de medidas que son el arraigo nacional y la firma mensual”, explicó. Otros, en cambio, sostienen que el Ejecutivo sí puede tomar acciones tras el reconocimiento de “desprolijidades” en la entrega de los beneficios. Desde mi punto de vista, ese decreto, como tiene un defecto legal, puede ser invalidado por el presidente, por la Contraloría, por el Tribunal Constitucional”. “No existe ese mecanismo. No es que el Ejecutivo quiera o no quiera o le parezca o no le parezca, no hay una modalidad por la cual se retrotraigan los indultos“, expresó. A esto se sumó lo ocurrido con el ex frentista Jorge Mateluna, quien ya había sido indultado en 2004.