La Universidad de Chile ha revolucionado su sistema para que estudiantes y funcionaries actualicen su nombre legal con un solo clic, ¡además de una feria que reúne a más de 900 personas! 🚀
La Universidad de Chile, conocida como la Casa de Bello, ha dado un paso gigante hacia la inclusión y la modernización. Ahora, estudiantes, académicos, académicas y funcionarios cuentan con un nuevo sistema que les facilita reflejar su nombre legal. ¡Adiós a las largas filas y trámites engorrosos! Este innovador proceso permite actualizar el nombre en solo unos minutos. Esto no solo es un avance administrativo, sino también un importante mensaje de respeto a la identidad de cada individuo.
Además de este cambio, la Universidad no se detiene. Recientemente, convocó a 900 personas en su primera Feria Descubriendo Conocimientos, organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID). Este evento no solo fomentó el intercambio de ideas, sino que también permitió a los asistentes explorar nuevas oportunidades y proyectos educativos. La feria se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad universitaria y externa, celebrando así la creatividad y la innovación al más alto nivel académico.
Pero eso no es todo. La Red de Extensión de la Universidad de Chile realizó una reunión crucial, enfocándose en fortalecer la colaboración entre diversas unidades locales de extensión. Esta iniciativa es esencial para mantener la relevancia de las Escuelas y fomentar el trabajo en equipo, permitiendo que se potencien las capacidades de cada miembro de la comunidad. Esto demuestra que la Casa de Bello no solo se interesa por la formación académica, sino también por el bienestar general de su comunidad.
En resumen, la Universidad de Chile está innovando en múltiples frentes, asegurando que cada voz y experiencia sean valoradas. Con la implementación de un sistema más accesible para la actualización de nombres, así como eventos que acercan el conocimiento a todos, se consolida como una institución líder en latinoamérica. Interesantemente, la Casa de Bello también se caracteriza por su compromiso con la investigación y el desarrollo comunitario, lo que la convierte en un lugar de referencia no solo académico, sino también cultural y social. ¡Nunca fue tan fácil ser parte del cambio!
La Casa de Bello ha implementado un nuevo sistema que permite a estudiantes, académicos, académicas, funcionarios y funcionarias actualizar su nombre legal ...
La Casa de Bello, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), organizó la primera versión de la Feria Descubriendo Conocimientos.
Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre las diferentes unidades locales de extensión del plantel y dialogar sobre la relevancia de las Escuelas ...
El 1 de octubre, en la Casa Central del plantel, se presentó el libro “Cambio climático: aprender de la complejidad”, editado por los académicos Laura ...
Los planes estratégicos son herramientas de planificación organizacional cuya finalidad es asegurar un ordenamiento entre los objetivos estratégicos trazados, ...
Gracias a un trabajo colaborativo entre el Archivo Central Andrés Bello y el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume, los habitantes de Panguipulli y ...