Descubre cómo el Imacec de diciembre arrasó expectativas con un increíble crecimiento de 6,6%. ¿Qué significa esto para Chile en 2025?
El Imacec de diciembre de 2024 ha dejado a todos boquiabiertos, ¡y con razón! Con un asombroso crecimiento del 6,6% en comparación al mismo mes del año anterior, este dato destaca no solo por ser el más alto del actual gobierno, sino también por superarse las proyecciones más optimistas del mercado. Este crecimiento, que duplica las expectativas iniciales, augura un panorama alentador para la economía chilena en el futuro inmediato.
El reconocido economista y académico Víctor Salas de la Universidad de Santiago valoró este importante aumento, afirmando que nos invita a pensar en un 2025 prometedor. Y es que, con una economía mostrando signos de recuperación y un crecimiento estimado del PIB anual de 2,5%, la confianza comienza a retomar su lugar entre los ciudadanos y los inversores. Este optimismo se vio reflejado en las palabras del presidente Gabriel Boric, quien afirmó que "vamos avanzando en la dirección correcta".
Como no todo es color de rosa, la situación aún presenta desafíos. A pesar de este notable crecimiento, expertos advierten que el país no puede caer en la trampa de la complacencia. La economía chilena debe seguir trabajando para superar los obstáculos existentes, y la investigación y adaptación a las nuevas condiciones del mercado son más cruciales que nunca. Sin embargo, por un momento, el país puede celebrar este éxito y reflexionar sobre los esfuerzos que han llevado a este resultado.
Interesantes datos que acompañan este crecimiento incluyen que el Imacec de diciembre 2024 es el mejor registro desde enero de 2022, dejando claro que las políticas implementadas comienzan a dar frutos. Además, en un contexto más amplio, la recuperación de la minería ha sido clave para estos números, siendo este sector crucial en la economía chilena. Así que, ¡brindemos por estos logros y sigamos adelante con la mirada puesta en el futuro!
El Índice Mensual de Actividad Económica superó ampliamente las proyecciones más optimistas y creció un 6,6% en diciembre, frente al mismo mes del año ...
El economista y académico de la U. de Santiago se cuadró con las proyecciones positivas de cara a este 2025 del ministro de Hacienda, Mario Marcel, ...
Maquinaria que trabaja en faena minera. El Imacec de diciembre de 2024 sorprendió con un alza del 6,6% en 12 meses, lo que lo convierte en el mejor resultado de ...
El dato de diciembre registró un aumento de 6,6%, el mayor desde enero de 2022. Con esto, 2024 habría crecido 2,5%, una décima por encima de lo anticipado ...
La actividad económica del último mes del año duplicó las expectativas del mercado y mejoró la estimación preliminar del PIB anual.
“Vamos avanzando en la dirección correcta”: Presidente Gabriel Boric valoró el Imacec de diciembre de 2024 · Además, el Mandatario aseguró que “seguiremos firmes ...
El primer día hábil de febrero trajo una grata sorpresa para la economía nacional: el Imacec de diciembre de 2024 creció un 6,6%
Tras los datos de actividad sectorial, los economistas anticipaban que el Imacec de diciembre podría llegar hasta un 4,4%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló de una economía chilena que "entró en una senda de expansión” y, por otro lado, que "no cumplir con una meta ...
El banco estadounidense prevé un menor crecimiento interanual en 2025 para Chile debido a unas condiciones financieras externas más restrictivas y a un ...
El Banco Central de Chile publicó ayer su índice de actividad económica Imacec correspondiente a diciembre, el que anotó un crecimiento en doce meses de 6 ...
Durante la promulgación de la nueva ley antiterrorista, el Presidente trajo a colación nuevamente los resultados del Imacec de diciembre: “hay algunos que ...
También mencionó que ciertos indicadores internos, como los niveles de confianza en precios consumidores y los desafíos fiscales, podrían afectar el desempeño ...